miércoles, 7 de septiembre de 2016

Juan Velasco (1968-1975)

Contexto Histór

icoJuan Velasco (1968-1975)

Contexto Histórico

Desde el año 1963 hasta la presente fecha, es decir, 1968, la política estatal se vio afectada por el movimiento social, específicamente, se dio una pérdida del control del estado por la Oligarquía, una inestabilidad social, la cual no permitía el desarrollo económico del país, hecho que deshabilitaba que el estado atendiera las demandas de los sectores populares y medios. Esto, llevó a un vació en términos económicos, sociales y culturales estatales, por lo que las fuerzas militares se instauraron en el poder, a fin de reestructurar el mismo y, del mismo modo, modernizarlo.

Las fuerzas armadas en el poder
El 3 de octubre de 1968, el General de División Juan Velasco, apoyado sustancialmente por militares (formados en el CAEN) siglas que corresponden a Centro de Altos Estudios Militares, dieron un golpe de estado al presidente en ejercicio Fernando Belaunde Terry. Desde la presente fecha, se instauraría el nuevo régimen militar, el cual devolvía la iniciativa política. La solución, ante la problemática vivida durante ese periodo, era la de un estado corporativo o bonapartista, es decir, un estado en donde los ciudadanos son relegados a un segundo plano para que, de esa manera, el estado tome las riendas del país, a fin de encabezar un proyecto autoritario de modernización del país, dejando así de ser la entidad arbitraria del País, sino resultando quien ordenaba a los peruanos.  

Asunto con la IPC

Del mismo modo, el estado, de una manera poco ortodoxa, resolvería el asunto pendiente de la IPC (International Petroleum Company). Esta acción se daría por apoyo militar y despliegue de vehículos de dicha institución, en donde los mismos se presentaron en las instalaciones de la IPC y expropiaron sus bienes y terminaron expulsándola del país. Cabe mencionar, que el estado le otorgaría, posteriormente, una inope indemnización. Tras pocos días de haber instalado en el poder, Juan Velasco con su gabinete, a través de la Empresa Petrolera Fiscal, la cual expropió previamente la IPC, manejaba la misma y al año siguiente, es decir en 1969, el régimen dictatorial creó PETROPERÚ, la primera empresa pública que ponía en evidencia la forma de actuar dictatorial.

Plan Inca

El gobierno militar y dictatorial, se auto dominó como el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas. Forjaron una política llamada como el Plan Inca, la cual buscaba implementar las propuestas apristas y populistas prometidas, pero que necesariamente no habían cumplido y, asimismo, buscar la autonomía revolucionaria nacional para poder transformar, de una manera ordenada, las bases estatales, la cual sería conseguida por las ideas socialistas del modelo yugoslavo de Tito. De la misma manera, buscaba

Contexto para un entendimiento de las reformas políticas
La economía peruana, hasta 1968, se centraba, básicamente, en la producción de productos para exportar los mismos, hechos que beneficiaron sustancialmente el Perú. Cabe mencionar, asimismo, que el país era dependiente de importaciones, las cuales se encargaban de complacer las necesidades de la urbe. Por dicha dependencia y retraso económico, hechos que hacían que  el país no progresaba, Velasco se instauró en el poder, apoyado por oficiales del CAEN, quienes, tras haber estudiado, en dicha institución llegaron a la siguiente conclusión: los movimientos sociales y las personas o instituciones no adjuntas al régimen de Velasco podrían ser una amenaza frente al país y su estructura, y, por tanto, atentarían contra su seguridad. Por ende, estos, decidieron erradicar “las causas estructurales de la injusticia social” expropiar  todos los diarios ajenos a él, poniéndolos al servicio del estado, haciendo a los militares dueños de los mismos. Asimismo, exilió, encarceló e incluso mató a los opositores a la “Revolución”. Cabe subrayar, que los militares eran testigos de la precaria situación de los campesinos, percibiendo y caracterizando por su insensibilidad frente a dicha miseria.  Del mismo modo, creemos que es fundamental señalar que el ejército, durante esa época, servía como un medio para ascender socialmente en la sociedad, hecho que se pone en evidencia en la biografía de Velasco.
Las reformas estructurales de las fuerzas armadas en el poder
Durante el tiempo que duró la dictadura, no hubo Congreso, ni poder electoral, ya que el Consejo Nacional de Justicia reemplazó la Corte Suprema, un Estatuto Revolucionario abolió la Constitución de 1933, no se respetaba la libertad de expresión ni de prensa, como se puede apreciar anteriormente y también será explicado, posteriormente, en detalles; y los partidos políticos quedaron clausurados, caso contrario, los mismos trabajaban bajo la clandestinidad.
Movimiento de Masas
Organizó movimientos de masas, específicamente, campesinos, estudiantiles y profesionales: la central de Trabajadores de la Revolución Peruana (CTRP) , Confederación Nacional Agraria (CNA) y el Sistema Nacional de Apoyo a la Movilización Social (SINAMOS) , en donde proponían movilizar a la población  a favor de las reformas estructurales y , de esa manera, transformar las reformas sin el impedimento de la Oligarquía, controlar la vida política del país, sustituyendo las  organizaciones populares, coordinar y ejercer control sobre organizaciones populares en términos industriales y de campesinado. SINAMOS  controló las organizaciones de base creadas por la revolución, sino las asesoró las organizaciones de base creadas por la revolución,  capacitó y asistió incluso financieramente cuando las circunstancias lo requiriese, para que ejercieran el autogobierno en sus jurisdicciones.

REFORMA EDUCATIVA (Ley 19326) y Salud
 El 12 de Marzo de 1972, se promulga la ley 19366. Esta se da a fin de cambiar la perspectiva peruana, para que de esa manera,   los peruanos tengan una educación propicia para el trabajo y  eliminar el analfabetismo, hechos que eran aptos e importantes para poder salir de la crisis socio-económica. Asimismo, buscaba tener una juventud más práctica y homogénea, reivindicándose el quechua y el aimara, por lo que se da la corriente neo indigenista. Por otro lado, en el sector salud, se planteó la propuesta de Unidad Nacional (UN) que priorizaba  la atención de la mujer y el niño en todos los niveles a fin de reducir los índices de mortalidad, como  la implementación de programas de salud orientados a la atención pre y post natal, así como un parto gratuito.

Expropiaciones y estatalizaciones
Creemos que es importante subrayar que el programa reformista-estructurista peruano se desarrolló durante el septenio, teniendo como objeto traspasar, intensamente, tanto las propiedades privadas agrícolas y propiedades de personas e identidades no adeptas a Velasco hacia el Estado, las “estatalizaciones” y expropiaciones, las cuales fueron una de las reformas fundamentales durante el régimen gubernamental. Asimismo, los yacimientos más importantes del país como La Cerro de Pasco Corporation, Marcona Mining Company, fueron expropiados y, posteriormente, desalojaron a las mismas. Las empresas extranjeras y nacionales expropiadas se veían afectadas notoriamente; sin embargo, las primeras recibían una indemnización económica por dicha acción: Por otro lado, como dice el Historiados Contreras, los afectados “tenían que armarse de paciencia y buen humor, que falta les iba a hacer”. El sector pesquero, como el constructor se vio, también, afectados por las expropiaciones y estatalizaciones, ya que el Estado se adueñó de las embarcaciones y plantas procesadoras, y destruyó aquellos sectores,  donde creó PESCAPERÚ, para administrar las mismas, estatalizó las cementeras y las plantas de producción de fertilizantes. El CENTROMÍN Y SIDERPERÚ, estatalizaron la acción privada porque argumentaban que dicha medida fue adoptaba a fin de que el Perú pueda desarrollarse, ya que no podían dejar el desarrollo del país en manos de la iniciativa civil, la cual manejaba intereses cortoplacistas y limitados. Los Ministerios y empresas públicas, como las expuestas previamente, fueron instauradas en la zona sur de la capital y, ellas, mostraban la importancia y fuerza del gobierno en la sociedad. No obstante, con el tiempo, se evidenciaron como ejemplos de corrupción e ineficacia, razón por la cual el Perú tenía más gastos que ingresos, hechos que retendrían el desarrollo macroeconómico del Perú. Punto aparte, el gobierno era la entidad quien controlaba todos los medios, a través de expropiaciones y estatalizaciones,  ya que el mismo controlaba la vía aérea, marítima y terrestre a través de empresas nacionales Aeroperú,  La compañía Peruana de Vapores y la Minpeco y Echap, las cuales controlaban el comercio nacional. También, el mismo controlaba el sector energía, comunicaciones y ferro y monetario,  bajo la creación de EntelPerú, ElectroPerú la Compañía Peruana de Teléfonos y El Banco de Crédito , respectivamente, creándose, por consiguiente, diversos ministerios que controlaban las empresas estatales.
 ESTATUTO DE LA LIBERTAD DE PRENSA

Dicha reforma tuvo como finalidad controlar los medios de comunicación, ya sean los de  prensa, televisión y radio a través de una serie de reformas opresivas: clausura de los mismos; creación de la oficina nacional de información, expropiación de diarios que no compartían opiniones con el estado como los diarios Expreso y Extra; estatalizaciones de medios; y, confiscación de diarios  como El Comercio y La Prensa.  Cabe subrayar que bajo estas reformas los medios de comunicación no brindarían la información objetiva a los distintos sectores peruanos, sino  terminaron  al servicio de los intereses del gobierno. Ante estas reformas, en Miraflores se dan protestas violentas, en donde terminan en mayores. Heridos y 400 encarcelados. Asimismo, el estado decretó una ley por la cual el mismo debía tener cuando menos 25% del capital de les empresas de radio y televisión.
Suma de las medidas políticas económicas

Para fortalecer lo expuesto, citaré lo escrito por Carlos Contreras –En suma, toda la actividad de exportación, los sectores de acumulación de la economía y los que brindan servicios básicos para el desarrollo y la seguridad nacional pasaron a manos del Estado-.
Deuda Externa
La economía, como se sabe no es una de las temáticas del presente blog; sin embargo, creemos conveniente resaltar una información amplia acerca de la misma, la cual está vinculada con la política, tema abordado: la deuda externa, según cifras del BCR, siglas que corresponden al Banco Central de Reservas, creció en hasta cinco veces más, de US$788 millones hasta US$3 mil millones. Tomando las palabras del historiador José Tamayo, Velasco “subsidió los productos básicos y financió los mismos vía externa.  La deuda, además se vio aumentada por las reformas armamentistas.

Religión y Política –La teología de la liberación-.
A continuación, haremos un paréntesis de las reformas estructurales del país y precisaremos una nueva doctrina, nacida frente a los problemas sociales, la llamada la teología de liberación. Esta, doctrina eclesiástica aparecida entre los años 1960, propiciaba una postura mucho más firme frente a la miseria y la situación opresiva por la que la humanidad se encontraba, en esa coyuntura. Cabe recalcar que la misma se relacionó con los procesos izquierdas revolucionarios, hecho que permitió el nacimiento de dicha doctrina en Perú.
Reforma Agraria
La Reforma Agraria fue un proceso político social ejecutado a nivel mundial siguiendo un nuevo orden mundial de la época.
La misma, se lleva a cabo ante la demanda de diversos sectores del país y la desigual distribución de la propiedad de la tierra y de la miseria que se vivía en el campo, en donde una pequeña minoría tenía bajo su cargo la mayor parte de las tierras cultivables. Por tal motivo,  el 24 de junio de 1969 el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado promulgo La Ley 17116 con la cual se dio el inicio el proceso de expropiación de las grandes haciendas azucareras tanto de la costa norte y central. Dicho día  es importante en la historia del Perú, ya que cada 24 de junio se celebraba el “día del indio”. Hasta el año 1979, se logró expropiar alrededor de 10 millones de hectáreas de los treinta millones de tierra aptas para el cultivo agrario. Esta política de  expropiaciones  no solo comprendía tierras, sino también maquinarias, ganado e instalaciones industriales y civiles. Asimismo, creemos importante destacar que, por medio de esta reforma, surgieron la CAPs y SAIS siglas que corresponden a Cooperativas Agrarias de Producción en la Costa  y Sociedades Agrícolas de interés social en latifundios en la sierra. Las tierras en estas, es decir en la costa y sierra, se  vieron afectadas, ya que en la primera el acceso  a la propiedad de la tierra de los trabajadores del fundo es para quien trabaja la misma y para la sierra, los colonos y algunos trabajadores temporales tenían acceso a las tierras.


Preguntas
1)    ¿Usted cree que la situación económica del país justificó el golpe de estado sujeto por el General Velasco? ¿Qué otras medidas o reformas se pudieron haber tomado para combatir dicha situación?
2)  ¿En suma, acerca de la Reforma Agraria, qué me podría decir sobre las repercusiones socio-económicas? ¿Considera que esta fracasó por falta de capacitación a los campesinos? 
3)    ¿De qué manera la Reforma Agraria afectó a los peruanos posteriormente?

4)¿ Los conflictos bélicos, como la Guerra Fría, tuvieron  alguno repercusión importante dentro de los países influenciados por las diversas ideologías que dominaban el mundo? ¿Qué impacto tuvo en los países Sudamericanos? ¿De qué manera influenció los ideales velasquinos. 




Imágenes y tablas

Artículo del escritor peruano Mario Vargas Llosa, 1975: pone en evidencia la caótica situación por la que el Perú estaba viviendo: manifestaciones políticas, paros nacionales, reformas estructurales, violación a la opinión pública: régimen dictatorial. 




Se muestra a Velasco saludando a la nación y, del mismo modo, se le acompañado, en la parte de atrás, de militares, quienes ,incondicionalmente, lo apoyaron en su dictadura. 

 Tabla del PBI entre 1950-2009: Se muestra que durante el gobierno de Velasco, el mismo se vio disminuido, a través de los años, trayendo consigo una inestabilidad política-social y económica. No se permitía la importación de productos y las empresas privadas y extranjeras eran expropiadas y estatalizadas. Cabe mencionar, que el mismo, durante los primeros años del gobierno Velasquino, se encontraba  en crecida, incluso el único periodo que superó al mismo fue entre los años 2000-2009. 


Ritmo de avance de la reforma agraria, 1969 - 1979
Año(s)
EXPROPIACIONES
ADJUDICACIONES
Fundos
Extensiones
Beneficiarios
Extensiones
Miles de has
%
Miles de has
%
1962-1968
546
1,027.6
*
13,553
375.6
*
1969
249
428.1
4.7
7,355
256.8
3.1
1970
391
1,594.7
17.6
42,343
691.7
8.3
1971
478
655.2
7.2
18,671
538.1
6.5
1972
1,732
1,028.5
11.3
38,976
1,119.2
13.4
1973
2,446
952.3
10.5
56,496
1,336.7
16.0
1974
1,522
805.4
8.9
42,080
879.3
10.6
1975
2,376
933.9
10.3
36,590
1,081.7
13.0
1976
3,753
1,298.9
14.3
40,267
634.8
7.6
1977
1,653
486.2
5.4
29,398
592.9
7.1
1978
1,105
749.0
8.3
21,137
560.5
6.7
1979*
121
133.5
1.5
35,504
636.6
7.6
1969-1979
15,826
9,066
100
368,817
8,328
100

Se aprecia que las expropiaciones se vieron fuertemente incrementadas hacia el año 1973, pero estas empiezan a disminuir, debido a los cambios de política. Del mismo modo, se observa que, durante los últimos años entre 1669 a 1979, periodo parcial que gobernó Velasco, El Perú se vio completamente afectado.


Se observa una imagen de un “indio” el cual representa la repuesta a la corriente indigenista: neo indigenista, donde, finalmente, a través de los procesos migratorios el Perú se integra, permitiendo encontrarse entre los peruanos y descubrir nuestra identidad mestiza. Artículo del escritor peruano Mario Vargas Llosa, 1975: pone en evidencia la caótica situación por la que el Perú estaba viviendo: manifestaciones políticas, paros nacionales, reformas estructurales, violación a la opinión pública: régimen dictatorial.


Se aprecia que desde el año 1963 hasta el año 2009, el periodo en donde la economía se vio sustancialmente afectada, es decir, en donde el nivel de pobreza era mayor, fue durante los años en que Velasco gobernó el país, teniendo un saldo de pobreza de 18%. 


El siguiente gráfico pone en evidencia la exorbitante crecida demográfica de la urbe en Lima. Asimismo, este crecimiento capitalizado, es llamado como la "cholificación", la cual era un corriente  socio-cultural producida por las olas migratorias, en donde el migrante  andino se inserta a la ciudad y se adecúa a la misma, trayendo consigo sus costumbres autóctonas. 



 Se aprecia el descontento y la demanda del campesinado peruano  ante un problema de desigualdad y miseria, en la que se vivía en esa época, en donde los antiguos terratenientes eran quienes se veían única y exclusivamente beneficiados. 

"Campesino, el patrón ya no comerá más de tu pobreza" (Velasco, Alvarado), respecto a la reforma agraria. 
Se pone en manifiesto la razón por la que se efectuó la reforma agraria. La misma por tanto, a través de la ley 17116, se dio para redistribuir las tierras, efectuándose bajo el sistema de expropiaciones de las mismas y de haciendas, a fin de erradicar la desigualdad. 




Comentarios Generales acerca del régimen de Velasco


Velasco, quien no formaba parte de la Oligarquía limeña no provenía de una familia adinerada y, mediante el ejército peruano, vehículo que servía para ascender socialmente, y  gracias a sus dotes intelectuales como su perspicacia, lo llevaron a tomar el cargo de presidente, haciendo por consiguiente, un golpe de estado de una manera estratégica.  Durante el año 1968 y años previos, se puede afirmar que existía una inestabilidad social, la cual no permitía el desarrollo económico del país, hecho que deshabilitaba que el estado atendiera las demandas de los sectores populares y medios. Esto, llevó a un vació en términos económicos, sociales y culturales estatales, por lo que las fuerzas militares se instauraron en el poder, a fin de reestructurar el mismo y, del mismo modo, modernizarlo. Es por  ello, que de una manera poco ortodoxa y perspicazmente, Velasco decide propiciar el golpe de estado. Del mismo modo, a fin de “modernizar” radicalmente el Estado, Velasco usó su poder para promulgar y mutar ciertas leyes que se vieron polemizadas hasta el día de hoy, hechos que se evidencian en el sinfín de expropiaciones y estatalizaciones. Asimismo, no hubo  Congreso, ni poder electoral y se abolió la Constitución de 1933, hechos que consideramos sin fundamento, ya que, a pesar de no tener el 100% de adeptos en su gobierno, pudo haber consultado a los mismos sus respectivas opiniones acerca de las diversas reformas, por ende, al tener distintas ópticas para ver la situación por la que el Perú estaba, se pudieron haber tomado las decisiones más acertadas y poder precisar cuáles eran los errores presentes en sus ideales.   La democracia nunca existió y las decisiones corto placistas siempre estuvieron presentas, razones por las cuales, usando su poder político, social, cultural y económico, Velasco fue un dictador, ya que no se respetaba la libertad de expresión ni de prensa.  Usaba su poder y dominio para someter e influenciar a ciudadanos e instituciones que no compartían su perspectiva, en donde exilió, encarceló e incluso mató a los opositores a la “Revolución” Se puede decir, de la misma manera, que los miembros de dicha auto denominación, no eran coherentes con lo que decían sus bases gubernamentales, ya que la indiferencia por parte de los militares era evidente con la precaria situación de los campesinos.  Se puede afirmar, asimismo, que fue un dictador populista,  creando  diversas organizaciones de movimientos de masas: CNA, CTRP Y SINAMOS, en donde quería controlar la vida política del país, y sustituir, de esa manera, las organizaciones populares y mover a la población a favor de las reformas estructurales, en donde la última no controló las organizaciones de base creadas por la revolución, sino las asesoró, capacitó y asistió incluso financieramente cuando las circunstancias la requieran , características que, a pesar de no compartir con la mayoría de ideales velas quinos, se deben aplaudir y nos son falta hoy en día, ya que no tenemos un control severo de las empresas nacionales, hechos por los cuales se cometen actos de corrupción y no podemos llegar a ser un país de primer mundo. Cabe recalcar que el petróleo, las minas, plantaciones agrícolas y ganaderas eran propiedad de empresas extranjeras; por lo tanto, al igual que Velasco comparto su opinión que con tal dependencia en empresas extranjeras, no podríamos progresar, por ende, considero que muchos de los recursos, por los cuales somos famosos, hoy en día, no hubieran sido posibles exportar si Velasco no estatalizaba las mismas. Consideramos que en el sector salud y educación,  su gobierno no solo aportó a que la población tenga mejores niveles de vida, sino mejoró, también, los servicios sociales de educación y salud, los cuales son sustancialmente importantes para el desarrollo en un concepto macro del país. Cabe mencionar, asimismo, que la deuda externa, la cual creció en hasta cinco veces más, de US$788 millones hasta US$3 mil millones, máxime por reformas armamentistas con el fallo de la Reforma Agraria fueron factores por los cuales el país no pudo progresar, recayendo en la crisis por la que estaba pasando, en donde la última se llevó a cabo ante la demanda de la población ante un problema de desigualdad y miseria, en la que se vivía en esa época. Considero que esta no era una reforma sin fundamento, sino fue una buena idea: poder expropiar las tierras de los grandes gamonales de la época, en donde se veía una desigual distribución de las riquezas y pobreza que se vivía en el país. Sin embargo, creemos que esta no tuvo el impacto previsto, ya que la población no fue debidamente preparada para conducir la administración de las cooperativas agrarias de producción y de los SAIS, hechos por los cuales, durante los años en que se aplicó dicha reforma, la producción agrícola no tuvo éxito, por ende, el Perú no pude progresar ni ser potencia en términos exportadores y agrícolas. Especialmente, en la reforma agraria se puede apreciar la corriente neo indigenista, en donde se intenta lograr un desarrollo nacional sostenido y apoyar al sector más olvidado: el campesinado, el cual consideramos, finalmente, que fue un punto primordial para construir la identidad mestiza.   

Videos y Links 

 A continuación, como se puede apreciar, hemos colgado unos cuantos links y videos para que puedan entrar, navegar y ver los mismos. A un futuro, colgaremos nuestros videos, los cuales están en proceso. 





Toma de Talara 







Resumen del Gobierno de Velasco 







1 comentario:

  1. Hola gente, estamos haciendo un blog para un trabajo de colegio. Espero que les guste, y si es así no te olvides apoyarnos con tu like!

    ResponderEliminar